Artículos de revisión

 
Evolución de la osteosíntesis de los huesos largos y fijación por enclavado intramedular flexible

Introducción: Se presenta la evolución histórica y científica de la osteosíntesis de huesos largos realizada con dos tipos de implantes intramedulares: Pines o varillas flexibles y clavos rígidos.

Objetivo: Publicar un artículo científico que sirva de soporte teórico y práctico al personal en formación y, como punto de referencia y consulta a los ortopédicos y traumatólogos.

Métodos: Se realiza una revisión bibliográfica retrospectiva de artículos sobre fracturas de los miembros publicadas en revistas de traumatología nacionales y extranjeras indexadas en las bases de datos MEDLINE y certificadas por el organismo de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, así como libros de relevancia sobre este tema y experiencias de los autores.

Dadas las diferencias entre los dos tipos de implantes se estudiaron por separado la osteosíntesis con pines flexibles (Rush) y la realizada con clavos rígidos (Küntscher). Se seleccionaron las siguientes variables para el estudio: reducción, vía de acceso, penetración del implante, estabilidad, bloqueo, metal usado y consolidación.

La fecha de incorporación de las innovaciones tecnológicas a la práctica quirúrgica fue enmarcada en tres momentos generacionales en el período de tiempo comprendido desde 1939 hasta la actualidad.

Conclusiones: Esta revisión permitió identificar dos tipos de implantes intramedulares: los pines flexibles y los clavos rígidos. El estudio de sus características permitió organizarlos en generaciones para poder ubicar en el tiempo su contribución a los conocimientos que permiten devolver al paciente su vida activa.

Alfredo Ceballos Mesa, Horacio Tabares Neyra, Roberto Balmaseda Manent, Octavio Álvarez Benito, Julio Rivero Hernández, Tamara Loredo Quesada
 PDF
 
Jorge Alberto Jerez Labrada, Jose Julio Ojeda González
 PDF
 
Horacio Inocencio Tabares Neyra, Yuri Materno Parra, Roberto Morales Seife, Horacio Tabares Saez
 PDF
 
Santiago Castañeda Palacio, Natalia Morales Quintero, Yuban Sebastián Cuartas Agudelo, Lina María Martínez Sánchez
 PDF
 
Alfredo Lázaro Marin Perez, Nancy Toledo Santana, Ilien Alnay Marin Toledo, Juan Antonio Ramírez Fernández, Alymays Marín Hernández
 PDF
 
Appropriateness of hydrokinesitherapy in the orthopedic-traumatological patient: a cross sectional survey

Introduction: Hydrokinesitherapy is a rehabilitation method used for the treatment of different types of orthopedic, neurological, respiratory problems, etc. However, the existing literature presents not so much evidence regarding the greater efficacy of water treatment compared to dry treatment in patients with post-traumatic outcomes.

Objective: Through the administration of a questionnaire, we tried to investigate the rehabilitation experience of hydrokinetic therapists (trained with the so-called Sequential and Preparatory Approach) in order to understand hydrokinesitherapy areas and methods of proper application based on experts’ opinion.

Methods: A cross-sectional study was carried out in 2020 by administering a questionnaire to physiotherapists trained in hydrokinesitherapy according to the Sequential and Preparatory Approach method, with the aim to investigate their opinion on the use of hydrokinesitherapy in patients with various orthopedic-traumatological problems. Microsoft FORMS® platform was used for the administration of the questionnaire.

Results: Sixty-two users participated in the study. From their answers emerged that the use of hydrokinesitherapy is not recommended for the treatment of post-traumatic hypersensitization of peri-lesional tissues (hypersensitive scars; general hypersensitization) and neuropathic syndromes (of the upper and lower limbs).

Conclusions: The data obtained from administering the questionnaire were not sufficient to create a specific path to define the appropriateness of hydrokinesitherapy    for some orthopedic-traumatological problems but could be considered a good starting point on which to build future developments through further studies.


Gianmarco Troiano, Generoso Della Polla, Fulvio Cavuoto, Elisa Taglione, Nicola Nante
 
Horacio Inocencio Tabares Neyra
 PDF
 
Horacio Inocencio Tabares Neyra
 PDF
 
Ana Táboas-Favorecido, Yoana González-González, Alejandra Alonso-Calvete, Lorenzo Antonio Justo-Cousiño
 PDF
 
Hernando Gaitán Lee, Daniela Gutiérrez Zuñiga, Felipe José Valbuena
 PDF
 
Escalas de evaluación del funcionamiento del hombro

Introducción: El hombro es una de las articulaciones con mayor movilidad del cuerpo humano, lo que incrementa su probabilidad de lesión. Se torna complejo reconocer cuál es la condición de salud real de un individuo asociada a un trastorno de hombro. Por ello, en las últimas tres décadas ha aumentado el interés de investigadores y clínicos por la generación y desarrollo de instrumentos que permitan evaluar y cuantificar la percepción de los usuarios con trastornos de hombro en relación a su funcionamiento.

Objetivos: Identificar las escalas que evalúan funcionamiento del hombro y describir su consistencia interna, confiabilidad, validez de criterio, constructo y contenido.

Métodos: Se revisaron 9 bases de datos, con fecha de cierre 31 enero de 2020. Se incluyeron artículos originales sin distinción de sexo, límite de edad, ni año. Se evaluó la calidad metodológica de la consistencia interna, confiabilidad, validez de contenido, constructo y criterio mediante el uso de la lista de verificación COSMIN.

Análisis y síntesis de la información: Se obtuvieron 15 771 artículos, de los que se seleccionaron finalmente 56, que hacían referencia a 36 escalas, y estaban asociados a la evaluación de 7819 sujetos. Se identificaron 40 dominios diferentes y un rango de 3 a 33 ítems. Se evaluaron 117 propiedades de medición, de las cuales sólo 19,7 % obtuvieron excelente o buena calidad metodológica. Las escalas con resultados favorables en la evaluación de sus propiedades psicométricas fueron WORC, Short-WORC, SPADI, ASES, SPWC, SDQ y SACS.

Conclusiones: Existen múltiples escalas para la evaluación del funcionamiento del hombro, y al mismo tiempo revela la heterogeneidad que hay en la generación de ellas. Aunque hay instrumentos que presentan buenas propiedades de medición y son recomendables para investigadores y clínicos, su uso depende de la población en estudio. Este artículo espera ser una guía para la evaluación del funcionamiento del hombro.


Mario Muñoz Bustos, Tamara Otzen Hernández
 PDF
 
Comparación de resultados entre el abordaje anterior y posterior en la artroplastia total de cadera

Introducción: Existe una gran controversia con respecto a la existencia de un abordaje quirúrgico óptimo para artroplastia de cadera. El énfasis actual en la investigación ha sido examinar las posibles diferencias en los resultados funcionales entre el abordaje anterior y el abordaje posterior.

Objetivo: Comparar las medidas de resultado informadas por los pacientes sometidos a artroplastia total de cadera, mediante abordajes anterior y posterior.

Métodos: Se realiza una búsqueda sobre el tema en la base de datos PubMed entre los años 2010-2020 en inglés con los términos: “comparación entre abordaje anterior y abordaje posterior de la cadera”, “abordaje anterior directo de la cadera”, “abordaje posterior de la cadera”, y “resultados de artroplastia de la cadera mediante abordajes anterior y posterior”.

Análisis y síntesis de la información: El abordaje anterior muestra una mayor mejora en la velocidad de la marcha, la longitud del paso y la simetría de la marcha, en comparación con el abordaje posterior para artroplastia de cadera al mes después de la operación. A los cuatro meses estas características de la marcha no fueron diferentes, pero los resultados de algunas pruebas funcionales fueron superiores en los pacientes intervenidos por abordaje anterior.

Conclusiones: La elección del abordaje quirúrgico para artroplastia de cadera debe basarse en los factores del paciente, la preferencia del cirujano y su experiencia.

Horacio Inocencio Tabares Neyra, Juan Miguel Díaz Quesada, Horacio Tabares Sáez, Roberto Morales Seife
 PDF
 
Fisioterapia de rehabilitación y pinzamiento femoroacetabular

Introducción: Durante los últimos 20 años el tratamiento del pinzamiento acetabular ha sido quirúrgico, sin embargo, se ha propuesto el manejo conservador y la aplicación de protocolos de fisioterapia individualizada como tratamiento para el pinzamiento femoroacetabular, lo cual es fundamental para reestablecer la función de la articulación.

Objetivo: Comparar los resultados entre la fisioterapia de rehabilitación del pinzamiento femoroacetabular y el tratamiento quirúrgico.

Métodos: El artículo se dividió en conceptos para facilitar la revisión bibliográfica de los últimos 5 años en la base de datos de Pubmed con el sistema MeSH, Embase, Cochrane Library, Medline y BVS. Se utilizaron las siguientes palabras clave en el buscador, combinadas con el operador AND: “femoroacetabular impingement”, “fhysiotherapy AND femoroacetabular impingement”, “femoroacetabular impingement treatment”, “Non-operative Management of Femoroacetabular Impingement”.

Análisis y síntesis de la información: Se incluyeron en la revisión todos los metaanálisis, ensayos clínicos aleatorizados y controlados, estudios prospectivos y artículos de revisión que comparan el tratamiento quirúrgico versus la fisiopterapia de rehabilitación en el tratamiento del síndrome de pinzamiento femoroacetabular, así como los que proponen la fisioterapia como opción de tratamiento inicial para el pinzamiento femoroacetabular, con la finalidad de evidenciar el grado de beneficio que tiene el manejo con fisioterapia en comparación con el quirúrgico.

Conclusiones: La fisioterapia de rehabilitación ofrece un efecto beneficioso para el mejor

Ricardo Luis Zavaleta Alfaro, Milagros Eunice Monteza León
 PDF
 
Lesiones de cadera relacionadas con la actividad deportiva

Introducción: Las lesiones de la cadera relacionadas con las actividades deportivas han sido poco abordadas; sin embargo, han ido en aumento y su diagnóstico suele ser difícil o retardado. Incluyen múltiples afecciones y su recuperación suele ser larga.

Objetivo: Actualizar conocimientos sobre algunas de las afecciones deportivas que afectan la cadera.  

 Métodos: Se realiza una revisión bibliográfica sistemática y detallada sobre el tema, para lo cual se emplearon métodos teóricos, analítico-sintético, histórico-lógico e inductivo-deductivo y el análisis documental como método empírico. Se hizo una búsqueda sistemática sobre la temática en las bases de datos PubMed, Medscape y Google Academics desde junio de 2016 hasta la fecha. Se revisaron 500 artículos referentes al tema, de los cuales se seleccionaron 45 artículos para este trabajo.

Análisis y síntesis de la información: Las lesiones de la cadera relacionadas con el deporte ocurren entre 5 y 9 % de atletas adultos. Las actividades con movimientos rápidos, aceleraciones, desaceleraciones, y los cambios direccionales son la principal causa de tales lesiones. Provocan daños corporales provocados por una transferencia de energía, que excede la capacidad para mantener la estructura y/o la función íntegra, durante el entrenamiento o competición.

Conclusiones: Las lesiones de la cadera relacionadas con el deporte pueden ser múltiples y son responsables de dolor en un gran número de atletas, fundamentalmente en el fútbol, la gimnasia y el beisbol. El diagnóstico precoz es fundamental para evitar la progresión de la lesión. Las mejoras en el diagnóstico radiológico y las posibilidades del uso de la artroscopia han mejorado la evolución y el pronóstico para los atletas.

Lázaro Martín Martínez Estupiñan
 PDF
 
Artroscopia de la cadera: indicaciones y contraindicaciones

Introducción: Las enfermedades que afectan la articulación de la cadera son numerosas, y dentro de las variantes de tratamiento quirúrgico se encuentra la artroscopia, la que ha ganado gran popularidad en la actualidad por sus ventajas.

Objetivo: Actualizar la información sobre la artroscopia de cadera como modalidad de tratamiento quirúrgica mínimo-invasiva en relación con sus indicaciones y contraindicaciones.

Métodos: Se realiza una búsqueda y análisis de la información sobre el tema en el período comprendido entre el primero de septiembre y el 31 de octubre de 2020. Se emplearon las siguientes palabras para la búsqueda: hip arthroscopy, snapping hip syndrome, impingement hip síndrome, y a partir de la información obtenida se revisaron 307 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline, mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. De ellos se seleccionaron 47 citas de los últimos cinco años para la revisión.

Análisis y síntesis de la información: Se hace referencia a los trabajos publicados que abordan información sobre la artroscopia de cadera. Se analizan las indicaciones tanto en entidades intrarticulares como periarticulares, con especial énfasis en las primeras y el choque femoroacetabular. Con relación a las contraindicaciones se dividen en absolutas y relativas para su mejor comprensión.

Conclusiones: La artroscopia de la cadera es un método quirúrgico útil en una gran variedad de afecciones de la articulación y sus ventajas son numerosas. Esta modalidad quirúrgica permite el diagnóstico de entidades difíciles de detectar por los métodos imagenológicos disponibles en la actualidad y por ende el tratamiento efectivo desde etapas tempranas con el propósito de conservar la articulación. 

Alejandro Álvarez López, Rodrigo Fuentes-Véjar, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF
 
Elementos 16 - 30 de 60 << < 1 2 3 4 > >>