JULIO-DICIEMBRE

Tabla de contenidos

Artículos originales

Pacientes con retardo de consolidación, infiltrados con lisado plaquetario autólogo

Introducción: El retardo de consolidación es una complicación que resulta de un proceso de consolidación ósea anormal.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con retardo de consolidación, infiltrados con lisado plaquetario autólogo.

Métodos: Se realizó un estudio de casos, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el Hospital General Docente “Comandante Pinares”, de enero 2008 a diciembre de 2017. Se revisaron 186 historias clínicas y se seleccionaron 80, que cumplían los criterios para el estudio. Se infiltró entre 6 mL de lisado plaquetario autólogo en los focos de fracturas, se evaluó el tiempo de consolidación ósea mediante radiografías seriadas y se registraron las complicaciones. Las variables del estudio fueron: edad, sexo, color de la piel, localizaciones óseas afectadas, sitios anatómicos del hueso, tiempo de consolidación ósea, complicaciones. Se empleó la distribución de frecuencias absoluta y relativa en el análisis de las variables cualitativas y la media aritmética para la variable cuantitativa edad. Para la relación entre variables cualitativas independientes se utilizó la prueba de chi-cuadrado.

Resultados: Hubo más frecuencia de retardo de la consolidación en hombres de piel blanca, con edades comprendidas entre 26 y 45 años. Predominó en el tercio inferior de la tibia. El hueso que más tiempo requirió para su consolidación fue la tibia, con más de 16 semanas. No se describen complicaciones asociadas al implante.

Conclusiones: El retardo de consolidación continúa siendo una complicación de difícil manejo. Es frecuente en hombres jóvenes y blancos. El lisado plaquetario autólogo es un buen coadyuvante en el tratamiento de esta complicación.

Sandy Blanco Guzmán, Jorge Felipe Govín Gámez, Luís Guillermo Govín Gámez, Nadyara Toledo Sánchez, Pedro Marcelo Cruz Sánchez, Ramsés Cecilia Santacruz, Liván de Armas Garcia, Ray Barreto Mendez, Anadely Gámez Pérez, Celia de los Ángeles Rodríguez Orta, Yaneisy González Portales
363 lecturas

Presentación de casos

Reinaldo Cuní Frontela, Santiago Alfonso Muñoz
309 lecturas
Mauricio Cámara-Fernández-Montilla, Ricardo Alejos-Gómez, Fernando Amaya-Aguilar, Nina Méndez Domínguez
308 lecturas
Mario de Jesús Bernal González, Mailyn Nápoles Pérez, Leopoldo Álvarez Placeres, Nelson Juan Cabrera Viltres
380 lecturas

Artículos de revisión

Juan Ricardo Gaviria-García, Juan Pablo Ospina-Sánchez, Lina María Martínez Sánchez, Laura Isabel Jaramillo-Jaramillo, Andrea Urrego-Vásquez, Felipe Hernández-Restrepo
264 lecturas
Las lesiones traumato-ortopédicas de Jesucristo, según el Sudario de Turín

Introducción: El Sudario de Turín es un paño de lino que supuestamente cubrió el cadáver de Jesucristo. Posee marcas de un hombre muerto, flagelado, coronado de espinas, al que le traspasaron un objeto cortante en el lado izquierdo del tórax y fue crucificado. Es uno de los objetos más estudiados de la historia.

Objetivo: Describir las lesiones traumato-ortopédicas sufridas por el hombre del Sudario de Turín en su condenación y crucifixión.

Métodos: Utilizamos doce artículos de las bases de datos: PubMed, EMBASE, Web of Science, Scopus, Lilacs, Scielo. En la búsqueda se emplearon las palabras en inglés: “injuries” y “Turin Shroud”. Se añadieron siete artículos centinela y tres libros de estudios relacionados con el Sudario de Turín. Los materiales utilizados fueron publicados antes del 30 de junio de 2018. La búsqueda no tuvo restricciones en cuanto a contenidos, fechas e idiomas de publicación.

Resultados: Los principales hallazgos fueron lesiones en la cabeza derivadas de una corona de espinas; miosis, enoftalmia y ptosis palpebral, causadas por lesión del plexo braquial; la luxación en el hombro derecho, debido a un trauma violento; perforación en el tórax, por la penetración de una lanza, y lesiones perforadas en puños y pies por la colocación de los clavos.

Conclusiones: Se han descrito lesiones en la cabeza (corona de espinas, cartílago nasal y maxilofacial), en el cuello y en los miembros superiores (plexo braquial, luxación de hombro, lesión del nervio mediano y / o ulnar y perforación en los puños), en el tórax (perforación por lanza y las excoriaciones), en el abdomen (excoriaciones), en los miembros inferiores (articular, trauma de patela, luxación de tobillo y perforación en los pies). Algunas hipótesis sobre las lesiones descritas deben ser mejor elucidadas en futuros trabajos de investigación.

Fabrício Luz Cardoso, Enrico De Losso Seneme, José Antonio Galbiatti, Marcos Vinícius Muriano da Silva, Marília Gabriela Palacio Galbiatti, Sílvio Eduardo Cardozo
600 lecturas
Relación entre la degeneración discal y la inestabilidad lumbar

Introducción: La inestabilidad lumbar es una de las causas más frecuentes del dolor en la espalda. Las dificultades para el diagnóstico provocan que su incidencia sea menor de lo esperado en la práctica clínica y dificultan su tratamiento.

Objetivo: Evaluar lo publicado relativo al proceso de degeneración discal, así como su influencia sobre la estabilidad de la columna lumbar.

Métodos: Se revisaron los principales avances relacionados con la degeneración discal que guardan relación con la inestabilidad vertebral lumbar. Se consultaron artículos publicados en PubMed, en idioma inglés, desde 2012 hasta 2017. Se examinaron artículos accesibles de forma libre o a través de Clinical Key e Hinari. Se tuvieron en cuenta algunos artículos que sobrepasan los cinco años de antigüedad, pero que son claves en el tema.

Resultados: Dos procesos afectan al disco intervertebral lumbar como consecuencia del envejecimiento y la degeneración: espondilosis deformante y osteocondrosis intervertebral. Los cambios degenerativos están relacionados con el tiempo. Se pueden diferenciar tres fases que, a manera de cascada, desencadenan trastornos del movimiento e inestabilidad. 

Conclusiones: Los cambios degenerativos vertebrales producen aumento de la movilidad segmentaria (posible causa de inestabilidad lumbar). La zona neutra es un parámetro solo medible in vitro. No existe una prueba que permita confirmar el diagnóstico de inestabilidad vertebral. Los hallazgos clínicos y por imágenes constituyen la mejor recomendación para llegar al diagnóstico. El concepto de inestabilidad vertebral lumbar y su tratamiento, a través de la fusión vertebral, no están suficientemente justificados.

Horacio Tabares Neyra, Juan Miguel Díaz Quesada, Horacio Tabares Sáez, Laura Tabares Sáez
412 lecturas