octubre-diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Horacio Inocencio Tabares Neyra, Yuri Materno Parra, Horacio Tabares Sáez, Roberto Morales Seife
PDF
Rendimiento diagnóstico de las pruebas clínicas en síndrome de túnel del carpo. Propuesta de un nuevo test

Introducción: El diagnóstico del síndrome de túnel del carpo se basa en los síntomas y signos clínicos del paciente y se apoya en estudios de electrodiagnóstico.

Objetivos: Determinar el rendimiento diagnóstico de los signos clínicos de síndrome de túnel del carpo y la evaluación de un nuevo modelo como propuesta diagnóstica.

Métodos: Estudio prospectivo de pruebas diagnósticas para síndrome de túnel del carpo en pacientes que asistieron a la consulta de cirugía de mano: Tinel, Phalen, Elevación de manos, y una nueva propuesta que llamaremos Elevación/Phalen,

Resultados: Se evaluaron 88 manos en 47 pacientes con un promedio de edad de 45 años. El Tinel fue positivo en 63 (71,59 %), el Phalen en 67 (76,13 %), la Elevación de manos en 69 (78,4 %) y la Elevación/Phalen en 74 (84,09 %). Respecto al patrón establecido para la comparación clínica, los resultados fueron positivos en 71 (80,6 %) y negativos en 17 (19,4 %). El rendimiento clínico de Elevación/Phalen mostró una sensibilidad del 88,8 % y una especificidad de 78,6 %, con un valor predictivo positivo del 95,9 %.

Conclusiones: La prueba Elevación/Phalen es equiparable a las pruebas clásicas de Tinel, Phalen y Elevación de manos, por tanto, puede ser utilizada para el diagnóstico clínico del síndrome de túnel del carpo.

Enrique Manuel Vergara Amador, Francisco Lores García, Tomas Martínez Villegas
PDF
Resultados del tratamiento de la fractura del húmero distal con placas perpendiculares

Introducción: La fractura del extremo distal del húmero constituye un verdadero reto para los traumatólogos. Se han diseñado numerosos métodos de tratamiento quirúrgico para restaurar anatómicamente la superficie articular y lograr una estabilidad que permita la movilidad y la pronta incorporación del paciente a sus actividades diarias.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de la fractura del húmero distal con placas perpendiculares

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo en 18 pacientes con fractura del húmero distal, intervenidos quirúrgicamente con el sistema de placas perpendiculares en el Hospital Ortopédico Docente “Fructuoso Rodríguez†en el período 2017-2020. Los resultados se evaluaron según la escala de la clínica Mayo para la función del codo.

Resultados: Se estudiaron 18 casos con un promedio de edad de 49 años. El tipo de fractura más frecuente fue la simple articular. Al año la flexoextensión media fue de 1120/160 y la pronosupinación de 810/800. La complicación más común fue la rigidez articular. El 50 % de los resultados fueron excelentes.

Conclusiones: El tratamiento de la fractura de húmero distal con placas perpendiculares ofreció buenos resultados clínicos y funcionales por lo que constituye una opción válida en el Hospital Ortopédico Docente "Fructuoso Rodríguez".

Gustavo Bestard Prieto, Luisa Amelia Velázquez Reyes, Julián Blanco Soto, Roberto Prieto Bravo, Norge Manuel Pérez Fernández.
PDF
Técnica modificada de Boytchev para luxación recidivante de hombro

Introducción: La luxación anterior del hombro es una lesión ortopédica con alto riesgo de desarrollar inestabilidad glenohumeral anterior. Su tratamiento es quirúrgico y existen varias técnicas que permiten la reconstrucción.

Objetivo: Mostrar los resultados de la técnica modificada de Boytchev para el tratamiento de la inestabilidad anterior de hombro.

Métodos: Estudio retrospectivo, tipo serie de casos, con pacientes operados con técnica modificada de Boytchev. Con ella se redirecciona el tendón conjunto del bíceps y se pasa por detrás del músculo subescapular para mejorar el soporte en la cara anterior de la articulación glenohumeral.

Resultados: Se operaron 22 pacientes que tuvieron un seguimiento mínimo de 43 meses. Todos pudieron retornar a sus actividades laborales y deportivas. Ninguno presentó recidiva y la movilidad fue completa. En un caso el material de osteosíntesis se aflojó, pero se solucionó sin complicaciones.

Conclusiones: Se trata de una técnica quirúrgica que permite restituir la tensión de los tejidos blandos anteriores del hombro y corregir de forma satisfactoria su inestabilidad; no expone la cápsula articular ni altera la longitud del tendón conjunto, lo que deriva en menor fibrosis. Es reproducible y segura, con baja tasa de complicaciones y permite el retorno a las actividades físicas sin comprometer la movilidad del hombro.

Antonio Haydar Sedan, Enrique Manuel Vergara Amador, Felipe Camacho Castro
PDF
Enrique Armando Pancorbo Sandoval, Alfredo Ceballos Mesa, Alberto Delgado Quiñones, Dunieski Hernández Valera., José Quesada Pérez., Giraldo Díaz Prieto, Ronald Enrique Cruz Alard, Ricardo Hernández Yagudin, Dádmara López García
PDF

Artículos de revisión

Epicondilalgias laterales del codo

Introducción: La epicondilitis es la causa más frecuente de dolor en el codo y afecta anualmente entre un 1 y 3 % de los adultos. Se produce debido a la tracción sobre los tendones extensores de la muñeca y la mano en actividades laborales y deportivas.

Objetivos: Actualizar los conceptos fundamentales sobre el diagnóstico, cuadro clínico y tratamiento de las epicondilalgias laterales del codo.

Métodos: Se revisaron las publicaciones de los años 2011-2021 con los términos “epicondilitis lateral del codoâ€, “codo de tenistaâ€, “epicondilalgias laterales del codo†y “tratamiento de la epicondilitis lateral del codoâ€.

Desarrollo: Los músculos epicondíleos laterales se originan de un tendón común, la lesión primaria se origina en el músculo supinador corto, pero también en el extensor común de los dedos. Los síntomas son causados por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y el dolor se localiza en la cara anterodistal del epicóndilo. La radiografía, resonancia magnética y ultrasonido contribuyen al diagnóstico. El 90 % de los casos resuelven con tratamiento conservador.

Conclusiones: Los métodos no quirúrgicos para las epicondilalgias laterales del codo aportan resultados satisfactorios; mientras que los tratamientos quirúrgicos, incluido el artroscópico, están indicados en pacientes con síntomas persistentes después de seis y hasta doce meses de tratamientos conservadores.

 

Horacio Inocencio Tabares Neyra, Yuri Materno Parra, Horacio Tabares Sáez, Roberto Morales Seife
PDF
Factores de riesgo del síndrome de túnel del carpo en usuarios de sillas de ruedas

Introducción: El síndrome de túnel de carpo es una neuropatía del nervio mediano muy frecuente en la población. Para los usuarios de sillas de ruedas hay mayor riesgo biomecánico por utilizar reiteradamente la muñeca en la propulsión de este vehículo.

Objetivo: Analizar los factores biomecánicos de la silla de ruedas que inciden en el desarrollo del síndrome de túnel del carpo.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática con términos Mesh en bases de datos como Embase, Pubmed, Google Acedemics, Scielo desde 1988 hasta 2021. Se revisaron más de 200 artículos y por su impacto clínico, se seleccionaron 52 para la revisión.

Resultados: El 43 % de los usuarios de silla de ruedas presentan dolor en la muñeca y prevalece como diagnóstico el síndrome de túnel del carpo. La posición de la muñeca en la propulsión genera un aumento de presión en el túnel carpiano lo que condiciona la lesión del nervio mediano. Existen factores de riesgo como el género femenino, las pendientes, el terreno irregular, la vibración, la altura del asiento y el peso del paciente. Entender correctamente las fases de la autopropulsión con sus cuatro patrones, más una prescripción adecuada y los aditamentos necesarios para la silla de ruedas pueden disminuir el riesgo de padecer el síndrome de túnel del carpo.

Conclusión: Es importante involucrar de manera activa a los profesionales de la salud en la implementación de estrategias para el entrenamiento, prescripción y uso correcto de la silla de ruedas y con ello prevenir el padecimiento de el síndrome de túnel carpiano.

Leonardo Arce Gálvez, Alexander Benavides Ramírez, Juan Martin Mancera Ãlzate, Eduardo Velásquez Girón
PDF
Validez y fiabilidad de la escala DASH

Introducción: La escala de discapacidades del brazo, el hombro y la mano se utiliza para evaluar los miembros superiores como unidad funcional. Este instrumento se encuentra certificado en diferentes idiomas y permite el estudio de diversas patologías especialmente osteomusculares.

Objetivo: Consolidar procesos de validación realizados a la escala DASH en idioma español.

Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Clinical Key, SciELO, Science Direct, Epistemonikos y Google. Se incluyeron los artículos publicados hasta el 31 de agosto de 2020 sin restringir la fecha de inicio.

Desarrollo: En la revisión se incluyeron un total de siete estudios, seis de ellos validaron la versión completa de la escala DASH y uno la versión corta, a partir de los siguientes tipos de validación: contenido, de criterio, de constructo, longitudinal y convergente. Fue utilizada en pacientes con manejo quirúrgico, población con cáncer de mama, patologías osteomusculares y pacientes sanos. Esta escala permite evaluar la evolución y efectividad del tratamiento para determinar el impacto de la enfermedad sobre las estructuras y la función del miembro superior.

Conclusión: Se recomienda el uso de la escala DASH para evaluar los miembros superiores porque ha evidenciado buenos resultados de validez y fiabilidad; además es un instrumento útil y de bajo costo que permite su implementación en países con escasos recursos o poca inversión en el sistema de salud.

Andry Yasmid Mera- Mamián, Maria Camila Carmona Uribe, Paulina Llano Cano, Yessica Paulina Ortega Gallego, Natalia Rendón Cardona, Manuela Restrepo Peña, Valeria Ruiz Restrepo
PDF
Alfredo Ceballos Mesa, Horacio Tabares Neyra, Octavio Ãlvarez Benito, Julio Rivero Hernández, Tamara Loredo Quesada
PDF

Presentación de casos

Renán Estuardo Vargas Morales, Miguel Usgardo Sullca Farge
PDF
Nicolas Lee, Lauren Santiesteban, Michael Terry
PDF
Lya Magariño-Abreus, Blas Jorge González Manso, Patricia María Bermúdez Fuentes, Rodolfo Javier Rivero Morey
PDF
MIPO con placa helicoidal en fractura de húmero

Introducción: Las fracturas humerales diafisarias multifragmentarias con extensión proximal son patrones infrecuentes de lesión causados principalmente por trauma de alta energía. La forma anatómica del húmero, la presencia de la tuberosidad deltoidea y la proximidad del nervio radial al surco radial representan retos a tratar, por ello se recomiendan incisiones mínimamente invasivas y la estabilización de la fractura con placa proximal humeral internal locking system.

Objetivo: Demostrar la eficacia de la técnica minimally invasive plate osteosynthesis con el moldeamiento helicoidal de la placa proximal humeral internal locking system.

Presentación del caso: Paciente de 29 años que sufrió accidente de tránsito y presentó fractura diafisaria multifragmentaria extendida al húmero proximal. Se trató con la técnica minimally invasive plate osteosynthesis y placa helicoidal proximal humeral internal locking system. Alcanzó la consolidación completa y rápida recuperación funcional.

Conclusiones: La técnica minimally invasive plate osteosynthesis con placa helicoidal proximal humeral internal locking system es una opción quirúrgica eficaz y segura para las fracturas humerales diafisarias multifragmentarias con extensión  proximal, ya que preserva la inserción muscular deltoidea, mejora el contacto placa hueso con riesgo mínimo de lesión neurológica axilar y radial, favorece la curación ósea y mejora el resultado funcional.


Renán Estuardo Vargas Morales, Ricardo Luis Zavaleta Alfaro, Katherine Yolanda Lozano Peralta
PDF
Dianelys Molina Macias, Jorge Ernesto Gonzalez Garcia, Blas Jorge Gonzalez Manso, Disney Tablada Peralta
PDF